
Presentación
La carrera está orientada a la formación de profesionales en el campo de las artes audiovisuales. Integra la base artística visual y la realización audiovisual, tomando como soporte los lenguajes propios de dichas artes y los conocimientos que ofrecen las nuevas tecnologías, en concordancia con los avances registrados en la comunicación audiovisual, con los nuevos sintagmas culturales en plena expansión y la valoración de la producción artística encuadrada en la nueva normativa de servicios de comunicación audiovisual vigente en nuestro país.
El objetivo de la carrera es formar profesionales con una sólida formación teórico y práctica para el diseño, planificación, implementación, gestión, administración y producción de proyectos visuales y audiovisuales o montajes complejos de calidad, acorde con las nuevas aplicaciones y procedimientos que imponen los avances registrados en los medios y la atención a los procesos de digitalización en virtud de futuros espacios de producción audiovisual que garanticen su democratización y un compromiso ético con la sociedad.
Esta formación, con una perspectiva sistémica del campo, posibilitará la integración de los profesionales en grupos multidisciplinarios vinculados a la comunidad artística audiovisual habilitándolos para su desempeño en ámbitos públicos o privados.
Asumirán, en concordancia con la normativa vigente, una visión transformadora y altamente comprometida con la comunicación audiovisual, en cualquiera de sus soportes, como una actividad social de interés público y de carácter esencial para el desarrollo sociocultural de la población.
Perfil del Egresado
El Licenciado en Artes Audiovisuales de la Universidad Nacional de Avellaneda tendrá una formación artística, generalista y pluridisciplinaria fundamentada en el conocimiento adquirido de los diferentes elementos morfológicos, gramaticales, semánticos, perceptivos y los recursos estilísticos de las artes audiovisuales.
El egresado contara con los conocimientos y herramientas para desempeñarse como realizador integral (director, asesor, productor), planificador, evaluador, difusor y gestor de proyectos de realización audiovisual, tanto del ámbito público como privado de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Estará formado para diseñar con actitud creativa, crítica e integradora proyectos audiovisuales para realizar producciones acordes a los tiempos históricos, socio-políticos y económicos, actuando responsablemente con los productos audiovisuales que genere, consciente de que surgen y representan los valores de la comunidad donde está inserto. Reconociendo a la comunicación audiovisual en cualquiera de sus soportes como un derecho humano inalienable de carácter esencial para el desarrollo sociocultural de la población.
Las actividades profesionales reservadas al título de Licenciado en Artes Audiovisuales son:
- Crear, diseñar, proyectar, gestionar, producir, dirigir y ejecutar productos comunicacionales artísticos en áreas de competencia específicas de la producción de las artes audiovisual – medios de la representación cinematográficos, televisivos, videográficos, hypermediáticos e internet – desde la visón analógica hasta la digital, así como sus expresiones mono cañal, multicanal, instalatíva, múltiple o individual, ya sea en una relación directa como las producciones audiovisuales a cielo abierto (ambientales) y artes narrativas y escénicas o una relación indirecta como medios on-line.
- Elaborar , proyectar, dirigir y ejecutar los mensajes audiovisuales (visual, auditivo, cinético y temporal) en los espacios que ellos conforman, con su equipamiento, infraestructura y tecnologías necesarias, con el fin de establecer comunicaciones de forma interna o externa, sistemática o específica, multimediales o multipantallas en sus distintos soportes según criterios comunicacionales y culturales pertinentes.
- Realizar estudios y dirigir la ejecución de obras artísticas audiovisuales dados sus conocimientos humanísticos, sociales y culturales que le permiten asumir la responsabilidad del manejo creativo y ético en los medios de comunicación, fijar la situación actual, determinar estrategias a futuro y evaluar los resultados otorgándole independencia, sentido propio e identidad con base y responsabilidad social y cultural.
- Mensurar, presupuestar y producir la construcción de obras de artes audiovisuales; de- terminadas según una finalidad y un fin de acción de comunicación conforme la cultura o idiosincrasia generadora de la misma, liderando planes y estrategias de manejo de los proyectos en los distintos formatos y géneros. Realizar tareas de gestión en las comunicaciones, elaboradas por empresas de comunicación audiovisual, organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas.
- Participar en el asesoramiento y elaboración de normas legales relativas al ordenamiento y planificación de los derechos conexos de radiodifusión, telecomunicaciones, autorales y de reproducción de las obras en el campo de lo audiovisual; como así también ser instrumento tutelar de toda acción que se emprenda en las normativas y en cuanto a legislación o reglamentación del área de especificidad.
- Realizar arbitrajes, peritajes, tasaciones y valuaciones relacionadas con los problemas relativos al diseño y producción de las obras audiovisuales, y sus partes intervinientes desde la óptica el derecho, los elementos técnicos utilizados en su realización, validez e idoneidad de la misma y preservación cultural del patrimonio de artes combinadas. Efectuar el control técnico de componentes y materiales destinados a las obras en cuestión.
- Realizar tareas de docencia e investigación en organismos públicos o privados, perfeccionando las investigaciones con la participación en grupos o trabajos en red, e incorporando la extensión de los conocimientos relacionados con la tecnología existente, en pos de la construcción audiovisual.
Estas actividades son necesarias en:
- Entidades públicas que requieran técnicos en medio audiovisual (municipales, provinciales, nacionales, etc.).
- Empresas de asesoramiento para estudios de plataforma de televisión: aire, cable, digital y satelital.-
- Empresas industriales públicas o privadas con actividades en el área audiovisual.
- Instituciones educativas de nivel medio, superior no universitario y universitario en temas audiovisuales.
Conocimientos:
- Conocimientos de carácter humanístico, social y artístico con profundización en los aspectos narrativa, semántica y sintáctica, dirigidos a cubrir la formación cultural, social y expresiva de los estudiantes, junto a una comprensión crítica global del rol y la responsabilidad de su desempeño en los medios de comunicación de las sociedades.
- Conocimiento del lenguaje audiovisual, y de las formas de expresión experimental del arte, y su evolución desde los principios de la teoría y la práctica artísticas, con bases lógicas y epistemológicas, de los métodos de investigación y técnicas para la construcción de saberes en el área y su aplicación a situaciones reales.
- Conocimientos que permitan establecer las características diferenciales del producto o servicio prestado estructurando una imagen definida de profesional y el establecimiento de un posicionamiento diferencial al contar con un amplio manejo en las diferentes técnicas de expresión del lenguaje audiovisual.
- Conocimientos de carácter estéticos y específicos que profundicen en contenidos de diseño, lo técnico, y lo morfológico, de acuerdo con sus tecnologías y con el uso de los recursos como medios expresivos y como herramientas de la actividad creativa.
- Conocimiento de la diversidad de tecnologías y técnicas, en lo concerniente a la realización de los diferentes mensajes y su aplicación en la construcción del lenguaje audiovisual para el diseño y realización de proyectos audiovisuales, de múltiples aplicaciones creativas derivadas de los procedimientos artísticos y tecnológicos contemporáneos.
- Conocimiento de la incesante industria cultural audiovisual, el desarrollo productivo de sus ámbitos sociales y su historia, tendientes a la elaboración de las futuras producciones de nuestro país, la región y el mundo, de forma tal, de reformular las relaciones entre lo creativo, lo estratégico y lo tecnológico a fin de encontrar un equilibrio entre los requerimientos del mercado de trabajo y la necesidad laborales.
- Conocimientos generales de matemática, física e informática, que constituyen las ciencias soportes al lenguaje audiovisual, para la compresión del funcionamiento y uso de nuevas tecnologías en el campo, para la gestión de proyectos audiovisuales y cinematográficos de desarrollo sostenible.
- Conocimientos de investigación sobre la obra, que conforman la cultura, el entorno y los problemas relativos al diseño audiovisual, entendiendo que la formación se basa tanto en el conocimiento del hecho estético como en una formación técnica y tecnológica, que le permite ahondar en prácticas integrales o específicas de las distintas ramas de la creación cultural.
Plan de Estudios
Detalles
-Título Final: Licenciado en Artes Audiovisuales.
-Título Intermedio: Técnico Universitario en Artes Audiovisuales.
-Nivel de la carrera: GRADO (Licenciatura) / PREGRADO (Tecnicatura).
-Duración: 4 (cuatro) años (Licenciatura) / 3 (tres) años (Tecnicatura).
-Modalidad: Presencial.
Los requisitos que deben reunir los aspirantes a ingresar a la carrera son los establecidos en el Estatuto de la Universidad, es decir: “… haber aprobado el nivel medio de enseñanza, y/o cumplir con las condiciones de admisibilidad que establezca el Consejo Superior, en concordancia con lo dispuesto por la Ley de Educación Superior N° 24.521.” y aquellos que “…sin reunir los requisitos de los artículos del presente Estatuto, sean mayores de veinticinco (25) años y posean a criterio de la Institución los conocimientos, capacidades, preparación o experiencia laboral suficientes para cursar los estudios satisfactoriamente, de acuerdo a las previsiones que al efecto establezca el Consejo Superior”.