
Presentación
La carrera capacita al profesional productor y gestor de la cultura, dotándole de las herramientas necesarias para la producción artística, gestión, y administración de los servicios culturales, así como para el análisis, interpretación, promoción, difusión y puesta en valor de los recursos culturales de una sociedad.
La amplia y diversificada oferta de producciones que ofrecen los Institutos artísticos de la Ciudad de Avellaneda y sus alrededores encuentra su corolario lógico en esta carrera de grado.
Se propone formar profesionales capaces de concebir, diseñar, implementar, gestionar y ejecutar políticas culturales, proyectos de investigación de las distintas manifestaciones artísticas y de los espacios socioculturales; producir y desarrollar empresas de bienes y servicios culturales; brindar servicios de asesoramiento cultural y de protección del patrimonio material e inmaterial alertando sobre el deterioro y el ultraje del patrimonio cultural urbano y rural; promover las diferentes tradiciones culturales e identidades étnicas y locales, asumiendo un compromiso ético ante la sociedad.
Perfil del Egresado
El Licenciado en Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Avellaneda tendrá una formación humanista, latinoamericanista y científica que articulará e integrará saberes de otras disciplinas afines.
El egresado podrá desempeñarse como gestor, analista, investigador, asesor, planificador, evaluador, docente, difusor y gestor de programas socioculturales; tanto del ámbito público como privado de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y en particular de empresas del sector de las industrias culturales, según Res. 074/14.
Los profesionales serán capaces de:
- Investigar acerca de la gestión cultural, los lenguajes artísticos y las industrias culturales.
- Analizar críticamente los aspectos relacionados con los creadores, las obras, la producción, la generación de redes de comercialización y distribución; las formas críticas de interpretación comunicativa, las nuevas tecnologías de información y comunicación; y de la gestión institucional y empresarial del arte y de la cultura en cada contexto sociocultural.
- Valorar, interpretar y diagnosticar la situación de la producción artística y la gestión cultural con relación a los diversos sectores socioculturales, con especial énfasis en la región y Latinoamérica.
- Comunicar y difundir el patrimonio histórico-artístico comunitario, las producciones culturales y las expresiones diversas de la cultura.
- Emprender proyectos de producción y gestión cultural tanto en el ámbito público como en el privado, ligados a las instituciones culturales y de cooperación, nacional e internacional, y de las empresas de diversos complejos de las industrias culturales.
- Diseñar, planificar, formular y evaluar programas públicos y privados de generación y producción de servicios y difusión artístico-culturales.
- Intervenir creativamente en las empresas y servicios culturales, con una específica ponderación en acciones trasformadoras de la realidad local y regional que impriman valor agregado a la producción y actividades culturales.
- Analizar críticamente el rol de las industrias culturales, la diversidad cultural y su incidencia en la sociedad, a fin de accionar para lograr transformaciones positivas que promuevan la integración social.
Los profesionales egresados de la Licenciatura en Gestión Cultural tendrán las competencias específicas para:
- Diseño de estrategias de abordaje de la problemática de la gestión cultural en distintos tipos de organizaciones y contextos, de las políticas culturales, de las especificidades propias de cada uno de los lenguajes artísticos, de la producción de las industrias culturales, de los marcos legales de la cultura, atendiendo a las características y a las necesidades particulares de cada institución y cada empresa según el complejo industrial al que pertenece, capitalizando sus recursos, y promoviendo acciones que faciliten la participación de la comunidad.
- Diseño de estrategias de comercialización y marketing cultural adecuadas para las organizaciones del sector.
- Elaborar análisis críticos y diagnósticos de estructuras sociales, del mercado, de la comercialización, de la producción, y de las organizaciones estatales e instituciones culturales, públicas y privadas del sector de la cultura.
- Efectuar la planificación, evaluación, diagnóstico y gestión de emprendimientos culturales.
- Elaborar proyectos con especificaciones legales e instrumentales para solicitar y ejecutar fondos provenientes de organizaciones que financian actividades vinculadas con la cultura.
- Comunicar, difundir, evaluar e interpretar aspectos sobre el patrimonio histórico-artístico.
- Evaluar las dimensiones culturales en proyectos artísticos de desarrollo económico-social.
- Intervenir en proyectos de gestión cultural, siendo capaces de asesorar y realizar estudios en investigaciones referidas a la gestión cultural y las industrias culturales.
- Gestionar y administrar recursos humanos y financieros para el desarrollo de las industrias y emprendimientos artísticos y culturales.
- Gestionar y administrar proyectos socioculturales en el ámbito de las entidades gubernamentales, no gubernamentales y comunitarios.
- Dirigir y asesorar proyectos y programas de producción y gestión cultural en el campo de los lenguajes artísticos, las industrias culturales y la cooperación.
- Participar en equipos interdisciplinarios que aborden, con un enfoque situado, problemas de gestión y desarrollo socioculturales.
- Contribuir en la construcción de marcos legales, normativas y políticas, para la preservación del patrimonio cultural y el funcionamiento de las instituciones y empresas culturales públicas y privadas.
- Desarrollar investigación científica y la extensión de los conocimientos relacionados con los lenguajes artísticos, las industrias culturales y la gestión del arte y la cultura.
- Evaluar el impacto sociocultural sobre las poblaciones humanas y las pérdidas en el patrimonio cultural que pudiera producir la implementación de programas y proyectos diversos.
- Participar en equipos interdisciplinarios de investigación y desarrollo de cartografías, atlas y observatorios culturales con especial énfasis en la región.
Plan de Estudios
Detalles
-Título: Licenciado en Gestión Cultural.
-Nivel de la carrera: GRADO.
-Duración: 2 (dos) años.
-Modalidad: Presencial.
Para ingresar al Ciclo de Complementación para la Licenciatura en Gestión Cultural deben contar con título de Técnico Superior en Administración de Gestión y Políticas Culturales (CABA), Técnico Superior en Gestión Cultural de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires; y de Técnicos y / o Profesores de Enseñanza Artística superior no universitaria, con una duración en sus estudios no inferior a tres años, una carga horaria no menor a 1600 horas, reconocidos oficialmente.
LISTADO DE DOCENTES POR ASIGNATURAS
REGLAMENTO DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL